
Desde el año de 1998 se ha trabajado en forma constante estructurando una campaña agresiva. Se mantiene la exportación de ganado en pie hacia Estados Unidos, contando con 47 municipios de la entidad, de los 58 del Estado, como Acreditado Preparatorio (reconocimiento de la USDA), lo que ha permitido incrementar la captación de divisas para el Estado de Zacatecas. Objetivo Estratégico 2018 Tener una zona A con reconocimiento internacional de Acreditado Modificado, con prevalencia menor al 0.1% conformada por 47 municipios. Tener una zona A1 con reconocimiento Internacional de Acreditado Preparatorio, comprendida por los municipios de Nochistlán y Apulco. Tener una zona A2 (Acreditado preparatorio) comprendida por los municipios de Pinos, Villa Hidalgo, Villa González Ortega, Pánfilo Natera y Noria de Ángeles.


En el 2016 se realizaron 40,442 pruebas para el diagnóstico de brucelosis en ganado bovino, de los cuales se destinaron 13,000 a los campos menonitas denominados “la honda” ya que es una zona lechera, obteniendo solo en un bovino confirmado a positivo a fijación de complemento. Además se aplicaron 23,000 dosis de vacuna en vacas y 7,000 en becerras, estas distribuidas en la zona lechera del estado de Zacatecas, donde se desarrolla la actividad caprina y ovina de la entidad, en esta región se han realizado acciones en conjunto con programas estatales como la aplicación del paquete sanitario ovino caprino. Objetivo estratégico 2018: Lograr el reconocimiento de erradicación de 15 municipios. Meta 2017: Realizar 33,500 diagnósticas en bovinos 3 de los 8 municipios del cañón de Tlaltenango que son: Atolinga, Momax y Tlaltenango, los cuales cuentan con un inventario de 28, 764 bovinos, en ovinos y caprinos se realizaron 4,000 diagnósticos, el barrido será progresivo para determinar la prevalencia y culminar en el 2018, una vez concluidos los diagnósticos se integra el expediente técnico con la finalidad de buscar el reconocimiento de la zona en fase de erradicación, para fortalecer estas acciones se instaló un laboratorio de diagnóstico en el municipio de Tepechitlán.


La mayor parte del Estado se considera Zona Libre natural del virus de la rabia y de su principal transmisor que es el murciélago hematófago Desmodus rotundus, esto se debe a las condiciones de clima y altitud sobre el nivel del mar que presentan algunos de los municipios del Estado. Sin embargo contamos con una región endémica con las condiciones Óptimas que son los cañones de Jalpa, Tlaltenango y por la cuenca del río Atenco en Valparaíso, en la línea del trópico de Cáncer comenzando en la Sierra Madre Oriental municipio de Jiménez del Teúl. Objetivo Estratégico 2018 Disminuir los casos de rabia mediante la aplicación de vacuna y controlar la población de murciélago hematófago que transmite la rabia a las especies ganadera en riesgo, específicamente el vampiro del género Desmodus rotundus
