Peces y anfibios

A escala mundial la acuacultura se considera como actividad productiva y generadora de empleos. La creciente demanda alimenticia global y las propiedades nutricionales que ofrecen las especies acuícolas han logrado el buen posicionamiento ante la agricultura y la
ganadería.
En México los cultivos acuícolas se han enfocado principalmente en los peces marinos, dulceacuícolas y crustáceos, siendo los camarones penneidos los más productivos a nivel nacional. En lo que respecta, la Tilapia (Oreochromis sp.) se encuentra en el segundo lugar de ventas entre los productos de acuicultura. Por lo anterior, el cultivo de la Tilapia es considerada uno de los de mayor importancia a nivel nacional por su aceptación y la demanda en los consumidores. Se ha demostrado que es una especie adaptable y de buen desarrollo en el estado de Zacatecas y ha presentado buena aceptación por el mercado local.
Con fundamento en el artículo 109 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables (LGPAS), cuyo objetivo es prevenir, controlar, combatir y erradicar enfermedades y plagas de las especies acuáticas vivas, con la finalidad de proteger su salud y la del hombre, así como establecer las campañas sanitarias, entendidas como el conjunto de medidas para prevenir, controlar o erradicar enfermedades o plagas de
las especies acuáticas vivas en un área o zona determinada.
Por lo anterior, y en base al historial de la acuacultura en Zacatecas, la cual no estaba regulada ni supervisada por ningún organismo sanitario, además de que los productores no contaban con conocimientos básicos de producción ni manejo de los organismos ni de Buenas Prácticas de Producción, provocaban enfermedades que causaron hasta un 70% de mortandad hasta el 2008; esta relación se hace en función a que se reflejaron desde pérdidas económicas para los productores, hasta el cierre de las Unidades de Producción.
En base al artículo 109 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables (LGPAS) y a la aplicación de este, así como la supervisión del Comité de Sanidad Acuícola del Estado de Zacatecas, Cosaez, A.C., se ha logrado que la entidad, a la fecha, cuente con 20 granjas acuícolas activas y 20 embalses, donde se ha cultivado de forma inocua Tilapia pese a sus limitantes climatológicas y falta de litorales.
Para este 2025, se pretende visitar y dar asistencia técnica a 20 granjas acuícolas en producción y 20 presas de la entidad, donde se realiza pesca comercial y que cuentan con Cooperativa pesquera y permiso de pesca comercial vigente.

DESCARGA
Inocuidad Acuícola y Pesquera

Con fundamento en el artículo 2 de la Ley Federal de Sanidad Vegetal (LFSV) se establece que la regulación en materia de sistemas de reducción de riegos de contaminación, tiene como finalidad, promover, verificar y certificar las actividades efectuadas en la producción primaria de vegetales encaminadas a evitar su contaminación por agentes físicos, químicos o microbiológicos, a través de la aplicación de Buenas Prácticas Agrícolas y el uso y manejo adecuado de insumos utilizados en el control de plagas, así mismo el artículo 47- A de la LFSV establece que la Secretaría determinará mediante normas oficiales mexicanas y demás disposiciones legales aplicables en materia de reducción de riesgos de contaminación, las medidas que habrán de aplicarse en la producción primaria de vegetales.

De acuerdo a la población objetivo del Componente III, Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera, se identifican a nivel nacional, unidades de producción agrícolas, pecuarias, acuícolas y pesqueras, así como al procesamiento primario de productos acuícolas y pesqueros, con interés en implementar Buen Uso y Manejo de Plaguicidas, Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación y Buenas Prácticas, mismas podrán solicitar a la Instancia Ejecutora de la entidad federativa para su integración a los proyectos del Componente.

La Instancia Ejecutora, mediante acciones de asistencia técnica, capacitación, toma de muestra y entrega de complemento a la infraestructura, brindará a los productores las herramientas necesarias que les permitan implementar medidas que reduzcan y prevengan la presencia de contaminantes físicos, químicos y biológicos en sus unidades de producción y/o procesamiento primario de productos vegetales, pecuarios, acuícolas y pesqueros, como parte de los Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación y Buenas Prácticas.

DESCARGA
Vigilancia Epidemiológica

-

DESCARGA