Campaña Nacional Contra la Brucelosis en los Animales
Campaña Nacional Contra la Brucelosis en los Animales en Yucatán

La campaña para la erradicación de la brucelosis bovina se inicia en 1996 con la fase de barrido, detectándose la prevalencia y atendiendo los focos, logrando disminuir la prevalencia y que la entidad sea reconocida en fase de erradicación en el año 2002. Actualmente el estado se mantiene en erradicación y ha incrementado considerablemente la vigilancia a la enfermedad en los rastros.

La población ovina y caprina han tenido crecimiento en la entidad existiendo ya rebaños establecidos de manera comercial y dado que tiempo atrás no representaban importancia en cantidad (algunos ya eran hatos libres de registro) nunca se realizó vigilancia programada en ellos. Durante 2012 se inician muestreos en los rebaños ovinos, mismo que se han venido continuando hasta el 2018.

El estado tiene 39,340 km2, 14,436 Hatos y 641,880 cabezas de ganado bovino, tiene una prevalencia estimada de 0.07 % en Hatos. El estado no cuenta con un censo ovino y caprino real, tan solo estimaciones de los productores que se han organizado en asociaciones. Actualmente el Estado está trabajando el censo en coordinación con los Ovinocultores. Todos los resultados positivos a Fijación de complemento derivados de los muestreos serán motivo de un nuevo caso reportado ante el Sistema de vigilancia epidemiológica (SIVE) y se espera que en dos años la región de la península de Yucatán pueda ser declarada libre de la enfermedad.

La entidad lleva 16 años en fase de erradicación y actualmente se tienen 7 hatos bajo cuarentena con 638 cabezas en los municipios de Tizimin, Sucilá, Panabá, Espita, Teabo y Tekax. Es importante señalar que todos estos hatos no han presentado aislamiento bacteriológico de la bacteria y en los muestreos consecutivos son seronegativos.

En 2019 las actividades de la campaña dieron como resultado que, se mantenga el estatus sanitario en el estado, la baja prevalencia de la enfermedad, tiene como efecto que el estado pueda aspirar a pasar a la fase libre, lo que beneficiaría la economía de la ganadería estatal, teniendo más apertura a mercados nacionales e internacionales.

Estatus sanitario en el estado de Yucatán:

1. Zona en erradicación de Brucelosis en los animales, en los 106 municipios del Estado.

DESCARGA
Movilización
Proyectos Especiales de Inspección en Yucatán

El Programa de Proyectos Especiales de Inspección (PEI) con responsabilidad de las actividades de inspección en materia pecuaria, se realiza con fundamento en el artículo 128 de la Ley Federal de Sanidad Animal, que se refiere a la atribución de inspeccionar animales y sus bienes, vehículos y establecimientos, con el objeto de comprobar el cumplimiento de las disposiciones de sanidad animal; y como estrategia para asegurar el nivel de protección zoosanitario en territorio nacional; llevar a cabo la vigilancia epidemiológica, la operación de puntos de verificación e inspección con base en los artículos 127, 138 y 139; así como la aplicación de medidas zoosanitarias relacionadas con la movilización (artículos 6 fracciones XV y XXII, 65, 67, 71 y 80).

Para el Estado de Yucatán ha sido de gran importancia la operación del programa debido a que ha permitido al Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Yucatán S.C.P., como Instancia Ejecutora, efectuar con estricto cumplimiento de la normatividad vigente y aplicable al control de la movilización, actividades tendientes a la disminución de riesgos de diseminación de plagas y enfermedades de importancia económica en todo el territorio estatal, mediante la operación de los Sitios de Inspección (fijos e itinerantes) autorizados por el SENASICA.

En 2019 esas actividades dieron como resultado que se mantenga el estatus sanitario avanzado en las actividades pecuarias en los 106 municipios de Yucatán y se generen las condiciones necesarias para la producción de ganado, productos y subproductos de origen animal con alta productividad, rentabilidad y calidad intencional, que satisfaga las necesidades de los actores de la cadena agroalimentaria y de los consumidores a precios competitivos en beneficio de la sociedad.

Estatus sanitarios avanzados en el estado de Yucatán:

1. Zona Libre de la enfermedad de Influenza Aviar de los 106 municipios del Estado.
2. Zona en erradicación de la enfermedad de Tuberculosis Bovina en los 106 municipios del Estado.
3. Reconocimiento Internacional por USDA – Aphis como Acreditado Modificado.
4. Zona en erradicación de Brucelosis en los animales, en los 106 municipios del Estado.

DESCARGA
Campaña Nacional Contra la Tuberculosis en los Animales
Campaña Nacional Contra la Tuberculosis en los Animales en Yucatán

La campaña para la erradicación de la tuberculosis bovina se inició en Yucatán en 1996, con el barrido en todo el Estado, detectándose por vez primera los hatos infectados y la prevalencia estatal a la enfermedad, realizándose las medidas zoosanitarias para disminuir ésta, logrando la fase de erradicación en el año 2001. Posteriormente en 2004, la vigilancia en rastros es más intensiva, detectándose y atendiendo los nuevos casos para disminuir la prevalencia, logrando en 2005, la clasificación de acreditado modificado acorde al Comité Binacional, México-USA para la erradicación de la tuberculosis bovina, permaneciendo esta clasificación actualmente. El estado tiene 39,340 km2, cuenta con 15,216 Hatos y 484,915 cabezas de ganado bovino, tiene una prevalencia estimada de 0.006 % en Hatos. Está clasificado desde la normativa nacional como un Estado en "Erradicación" y "Acreditado modificado" por el departamento de Agricultura de los Estados Unidos.

El sistema de vigilancia en rastro es la principal herramienta para la detección de nuevos casos; y el Sistema de identificación implementado por el arete SINIIGA es de mucho apoyo para la trazabilidad siendo un apoyo vital para la ubicación de los casos en su lugar de origen y es importante que el estado mantenga la estrategia de despoblamiento ante la confirmación de un caso nuevo de Tuberculosis bovina.
En 2019 las actividades de la campaña dieron como resultado que, se mantenga el estatus sanitario en el estado, La baja prevalencia de la enfermedad de Tuberculosis Bovina, tiene como efecto que el estado pueda aspirar a pasar a la fase libre, lo que beneficiaría la economía de la ganadería estatal, teniendo más apertura a mercados nacionales e internacionales.
Estatus sanitario en el estado de Yucatán:

1. Zona en erradicación de Tuberculosis Bovina, en los 106 municipios del Estado.

DESCARGA