Breviario que contienen información actualizada sobre las principales características geográficas, de población y economía, destaca la información sobre el comportamiento y la diversidad productiva del estado de Tabasco.
Preparar 253 mil hectáreas para la siembra, asegurar y vigilar el desarrollo de los cultivos, y levantar la cosecha, son esfuerzos cotidianos de la gente del campo tabasqueño que, en sinergia con recursos naturales, tecnológicos y económicos, permiten a la agricultura de Tabasco una cosecha de 3 millones 368 mil toneladas durante el año agrícola. En las parcelas de la entidad se generan variados productos: hortalizas, frutas, forrajes, granos, por referir algunos. A partir del valor de producción obtenido de cada producto agrícola, se reconoce al plátano como su principal cultivo. En un contexto de realización productiva con criterios de máxima productividad y sustentabilidad, la actividad agrícola en Tabasco tiene ante sí el reto de la consolidación e implementación de los factores que garanticen un círculo virtuoso entre recursos naturales, rentabilidad y desarrollo rural.
Es una plaga cuarentenaria que se alimenta de especies y familias botánicas como; árboles forestales, frutales, plantas ornamentales y hortalizas.
La Cochinilla rosada del hibisco o Maconellicoccus hirsutus (Green) es una plaga de importancia económica, no solo por el daño directo que causa a un amplio rango de cultivos hospedantes, sino también por la importancia cuarentenaria y los problemas que acarrea en las exportaciones y comercio de productos agrícolas (Hernández-Moreno et al., 2012). Williams (1996) indicó que los daños más severos causados por M. hirsutus se han registrado entre los 7 ° y 30 ° latitud norte, donde hay reportes de que la presencia de la plaga es determinada por la estacionalidad. La alimentación directa de esta plaga en tallos, hojas y flores causa retraso en el crecimiento de la planta, deformación de hojas, engrosamiento de tallos y apariencia racimosa de los brotes, en casos severos las hojas caen. Además, al alimentarse la plaga produce secreciones de mielecilla donde crece la fumagina, que reduce el valor de la fruta (Garland, 1998).
Directorio de empresas en Tabasco certificadas o reconocidas por la aplicación de SRRC, última actualización: 31 de marzo de 2019
Con la aplicación eficaz de un Sistema de Reducción de Riesgos de Contaminación, apoyados en instrumentos legales, técnicos y científicos, los productores nacionales fortalecen sus actividades, dando certeza al consumidor nacional e internacional de ofrecer productos alimenticios que disminuyan el riesgo de afectar su salud por algún tipo de contaminación.