INTEGRAN GRUPO TÉCNICO INTERDISCIPLINARIO PARA LA ATENCIÓN DE TRIPS

El pasado martes 6 de mayo del presente año se llevó a cabo en las instalaciones del CESAVESIN la Integración del Grupo Técnico Interdisciplinario para la atención de la plaga Trips en Sinaloa; debido a que, en los últimos años, se ha observado un incremento significativo en las poblaciones del insecto plaga Trips (Caliothrips phaseoli), causando importantes daños al cultivo de frijol y provocando la reducción de los rendimientos agrícolas en el estado.

La integración de este grupo técnico tiene como objetivos: Analizar el impacto del Trips en el cultivo de frijol y otros cultivos relevantes en la región, diseñar e implementar estrategias integrales de monitoreo, prevención y control, fomentar la investigación aplicada y la transferencia tecnológica, promover la adopción de buenas prácticas agrícolas sustentables y coordinar una respuesta interinstitucional eficaz ante brotes y afectaciones.

El Grupo Técnico Interdisciplinario para la atención de la plaga Trips en Sinaloa quedó conformado por el SENASICA, la Dirección de Innovación, Sanidad e Inocuidad de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, CESAVESIN, JLSV del Valle de San Lorenzo, JLSV del Valle de Culiacán, JLSV del Valle del Évora, INIFAP, Fundación Produce Sinaloa, AARC, CIAD, Facultad de Agronomía de UAS y asesores particulares.

En esta primera sesión se acordó la conformación formal del Grupo Técnico de atención al Trips del frijol y cultivos relevantes en la región, elaborar un plan de trabajo para abordar la problemática del Trips en frijol y otros cultivos, la elaboración de un tríptico, específico para el manejo del Trips en frijol para los productores, que el grupo se mantendrá abierto a integrantes conforme avancen los trabajos y realizar una segunda reunión para el análisis de avance de los trabajos.

DESCARGA
PRODUCTORES DE TRIGO RECIBEN APOYO POR PARTE DE GOBIERNO DEL ESTADO

Cumpliendo con la encomienda que el Gobernador del estado de Sinaloa; Rubén Rocha Moya hizo al CESAVESIN por conducto de la SAyG, productores de trigo de la zona norte del estado recibieron fungicida para atender de manera oportuna y preventiva la roya lineal o amarilla (Puccinia striiformis).

Este apoyo fue entregado por el Lic. Julián Lugo Esparza; presidente del CESAVESIN en manos de los presidentes de las Juntas Locales de Sanidad Vegetal del Valle del Carrizo, del Valle del Fuerte, del Valle del Évora, del municipio de Guasave y del municipio de Sinaloa; quienes hicieron extensivo el agradecimiento al gobernador y al secretario de agricultura y ganadería; Lic. Ismael Bello Esquivel por la dotación de 1,500 litros de fungicida; siendo las mismas juntas locales las encargadas de distribuir el producto a los productores trigueros.

Atención y control
La aplicación del insumo agrícola comprende el área de influencia de la Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle del Carrizo y en los municipios de Ahome, Angostura, El Fuerte, Guasave, Salvador Alvarado y Sinaloa, atendiendo 7,500 hectáreas de cultivo de trigo.

DESCARGA
SE CREAN VÍNCULOS PARA EL DESARROLLO DE LA PLATAFORMA INTEGRAL SANITARIA

Culiacán, Sin. 27 de febrero de 2025.- Con el propósito de poder desarrollar un mecanismo informático basado en el “Catálogo único de claves de áreas Geoestadísticas Estatales, Municipales y Localidades”; para el reforzamiento de las acciones fitozoosanitarias, acuícolas y pesqueras de la SADER, el SENASICA, así como también de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, la Secretaría de Pesca y Acuacultura y de los Comités Estatales de Fomento y Protección Pecuaria, de Sanidad Vegetal y de Sanidad Acuícola, se llevó a cabo en las instalaciones del CESAVESIN un acercamiento con la Coordinación Estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI encabezada por la C.P. Leonor Scott Molina.

En este encuentro liderado por los presidentes del CEFPPSIN; L.C.A. Hugo Francisco Sandoval López, del CESAVESIN; Lic. Julián Lugo Esparza y del CESASIN; M.C. Cesar Abraham Cuadras López, asistió el personal técnico de dichos comités para conocer mediante la capacitación a cargo del Lic. Carlos Alberto Orozco Flores; Ejecutivo de Cuenta del INEGI, el “Catálogo único de claves de áreas Geoestadísticas Estatales, Municipales y Localidades” y el software Mapa Digital de México para Escritorio.

El inicio de estas sesiones quedó asentado con la asistencia y participación del M.V.Z. Germán Ramírez Carrillo; Jefe del Programa de Fomento Pecuario en representación del Ing. Jesús Vega Acuña; Titular de la Oficina de Representación de la SADER en Sinaloa, el Mtro. Raúl Lavenant Quiroz; Director de Sanidad e Inocuidad, en representación de la Lic. Flor Emilia Guerra Mena; Secretaria de Pesca y Acuacultura y el Ing. Roel García Heredia; Representante Estatal del SENASICA.

Esta primera sesión de introducción y presentación despertó el interés particular de cada Organismo Auxiliar para implementar está dinámica en sus actividades basadas en las acciones propias de cada comité, generando acuerdos para iniciar a la brevedad la capacitación para el diseño y puesta en marcha de la Plataforma Integral Sanitaria del Estado de Sinaloa.

El desarrollo e implementación de este mecanismo informático georreferenciado con diferentes capas de información permitirá anticiparnos a la presencia de posibles riesgos sanitarios, generando herramientas de apoyo para la toma de decisiones, bajo esquemas de planeación, procesamiento, análisis e intercambio de información que contribuya a la prevención, control, mitigación o erradicación de plagas y enfermedades que comprometan el patrimonio sanitario del Estado de Sinaloa, marcando una pauta que logrará fortalecer los vínculos de comunicación y trabajo en equipo entre el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAyG), la Secretaría de Pesca y Acuacultura, el Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria de Sinaloa (CEFPPSIN), el Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Sinaloa (CESAVESIN) y el Comité Estatal de Sanidad Acuícola de Sinaloa (CESASIN).

DESCARGA