Componente Inocuidad Acuícola y Pesquera

Componente Inocuidad Acuícola y Pesquera
En el componente de Inocuidad Acuícola y Pesquera se trabaja para ofrecer a los productores del estado:
1. Asesoría técnica especializada, impartida por Profesionales Autorizados ante SENASICA.
2. Capacitación y Actualización de conocimientos a productores de esta entidad, con la finalidad de realizar mejoras en su Unidad de Producción Acuícola y Pesquera.
3. Toma de muestra: a producto de talla comercial y muestra de agua usada en el cultivo, con el objetivo de verificar que esté libre de contaminantes.
4. Se brinda apoyo a los productores con el proceso de trámite de Certificado en Buenas Prácticas de Producción Acuícola para las especies de tilapia y trucha arcoíris y Buenas Prácticas de Manejo a Bordo de Embarcaciones Menores. De la misma manera, se les da asesoría en la integración de expediente para solicitar dicha Certificación.

DESCARGA
Componente Sanidad Acuícola

Componente Sanidad Acuícola

En el Componente de Sanidad Acuícola se trabaja para ofrecer a los productores del estado:
1. Asesoría técnica especializada en el manejo sanitario de sus cultivos.
2. Capacitación en materia de sanidad acuícola, así como aspectos técnicos.
3. Monitoreo y diagnóstico de enfermedades en peces.
4. Se brinda apoyo con el proceso de trámite de Certificación de Sanidad Acuícola para instalaciones Acuícolas y el Certificado de Sanidad Acuícola para Unidad de Cuarentena.

DESCARGA
Vigilancia Epidemiológica de las Enfermedades o Plagas en Organismos Acuáticos

Vigilancia Epidemiológica de las Enfermedades o Plagas en Organismos Acuáticos en el Estado de Querétaro 2020.

El Comité Estatal de Sanidad Acuícola del Estado de Querétaro (CESAQRO, A.C.),
Organismo Auxiliar del SENASICA, participa activamente en la Vigilancia
Epidemiológica de las Enfermedades o Plagas en Organismos Acuáticos, cuyos
lineamientos, programas y políticas son establecidos por la Secretaria de
Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), con el objeto de:
o Evaluar el comportamiento de las enfermedades y plagas endémicas.
o Prevenir el ingreso de enfermedades y plagas exóticas de los animales y
organismos acuáticos.
o Detectar de manera temprana la presencia de plagas o enfermedades
emergentes o reemergentes.

DESCARGA