
Aquí encontrarás información de interés relacionada al manejo integrado de plagas y enfermedades, así como técnicas de producción para obtener alimentos con Calidad, Sanidad e Inocuidad, lo cual te permitirá acceder a mejores y nuevos mercados. SANIDAD VEGETAL PREVENCIÓN DE PLAGAS FITOSANITARIAS REGLAMENTADAS PROYECTOS: CAMPAÑA CONTRA EL HUANGLONGBING DE LOS CÍTRICOS CAMPAÑA CONTRA LEPROSIS DE LOS CÍTRICOS CAMPAÑA CONTRA BROCA DEL CAFÉ CAMPAÑA CONTRA TRIPS ORIENTAL CAMPAÑA CONTRA MALEZAS REGLAMENTADAS CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO MANEJO FITOSANITARIO DEL SORGO MANEJO FITOSANITARIO DE LA CAÑA DE AZÚCAR MANEJO FITOSANITARIO DEL MAÍZ MANEJO FITOSANITARIO DEL. CILANTRO MANEJO FITOSANITARIO DE FRUTALES CAMPAÑA CONTRA CHAPULÍN MANEJO FITOSANITARIO DEL AGAVE MANEJO FITOSANITARIO DE CEBADA CAMPAÑA NACIONAL CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA LABORATORIO DE AGRODIAGNÓSTICOS DE PUEBLA El Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Estado de Puebla (CESAVEP), cuenta con un Laboratorio de Agrodiagnósticos Fitosanitarios enfocado al área de Biología Molecular, para el diagnóstico fitopatológico, diagnóstica de fertilidad, contaminante microbiológico y métodos convencionales para la identificación de bacterias, hongos, nematodos, insectos y malezas en cultivos de importancia agrícola de exportación nacional. El laboratorio de Agrodiagnósticos esta ofrecer servicios de calidad, rapidez, exactitud que hacen que los resultados de los diagnósticos sean confiables, ya que contamos con la infraestructura y tecnología de punta con rangos mínimos de error, además de contar con personal capacito en cada área.


PROYECTO: PROGRAMA DE INOCUIDAD AGRÍCOLA En Inocuidad Agrícola durante el año 2016 se atendieron 293 Unidades Productivas y de Empaque, durante este año se Reconocieron en los Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación en la Producción Primaria de Vegetales(SRRC) correspondientes a 10 Unidades de Producción y 10 Unidades de Empaque, tambien quedarón gestionados 34 Reconocimientos en los SRRC de 28 Unidades de Producción y 6 de Unidades de Empaque; además 12 Unidades de Producción cumplieron en la Implementación de las 11 Medidas para Prevenir o Reducir Los Riesgos de Contaminación Microbiologica en la Producción Primaria de Hortalizas. Situación actual del Programa Durante el año 2017 se inicia la atención a 294 Unidades Productivas y de Empaque, contando con 39 Unidades de Producción y 31 Unidades de Empaque Reconocidas en los SRRC, tambien 6 Unidades Reconocidas en Área con aplicación en el Buen Uso y Manejo de Agroquímicos en la Producción Primaria de Alimentos de Origen Agrícola, la meta de este año es 30 Reconocimientos en los SRRC. Link para descarga de listado de Unidades Reconocidas: https://www.gob.mx/senasica/documentos/empresas-reconocidas-en-srrc-en-la-produccion-primaria-de-vegetales?state=published Cultivos atendidos: Zarzamora, cilantro, repollo, zanahoria, lechuga, elote, calabacita, espinaca, brócoli, napa, achoi, bock choi, chicharo, cebolla cambray, acelga, coliflor, tuna, nopal, rabanito, poro, betabel, col, xoconostle, ejote, tomate, cebolla, napa larga, napa redonda, apio chino, perejil, nabo, col de brúcelas, hierbabuena, jitomate, albahaca, salvia, tomillo, mejorana, orégano, eneldo, pepino, pimiento, guaje, haba, pápalo, verdolaga, epazote, chile jalapeño, chile serrano, chile poblano, hoja santa, limón y blueberry. En Inocuidad Agrícola la atención del SRRC se llevara a cabo en 35 municipios de los Distritos de Desarrollo Rural: Huauchinango Zacatlán Libres Teziutlán Izucar de Matamoros Cholula Tecamachalco Tehuacán
