Sanidad Acuícola y Pesquera
Introducción

En el Estado de Nayarit se cultivan diferentes especies tanto de agua dulce como salobre dentro de las cuales tenemos: Tilapia, Ostión y Camarón, que contribuyen de una manera importante al ingreso económico de las familias nayaritas. El Comité de Sanidad Acuícola del Estado de Nayarit, A.C., lleva a cabo diversas acciones para prevenir, diagnosticar y controlar enfermedades de las diferentes especies que se cultivan en el estado. Se tiene como objetivo realizar el seguimiento sanitario en 586 unidades de producción acuícola y 6 zonas pesqueras de camarón, a la cuales se les brindará asistencia técnica, diagnóstico de enfermedades y capacitación durante el 2018. Con el fin de disminuir los riesgos en la introducción de agentes patógenos en los sistemas de cultivo, se continuará trabajando con acciones que favorezcan la regulación de la Movilización de Organismos Acuáticos Vivos introducidos de otras entidades o en el mismo estado, apoyándonos en la capacitación de productores. De igual manera se promoverá la Certificación de Instalaciones Acuícolas.

DESCARGA
Inocuidad Acuícola y Pesquera
Introducción

De acuerdo a lo establecido el plan nacional de desarrollo 2013-2018 para construir un sector agropecuario y pesquero productivo que garantice la seguridad alimentaria se debe de priorizar y fortalecer la sanidad e inocuidad agroalimentaria para proteger la salud de la población, proponiendo como estrategia para el desarrollo agropecuario y pesquero sustentado en un sector agroalimentario productivo. Por lo anterior, la promoción, implementación y mantenimiento de las BPPA en la producción acuícola y pesquera, por parte de los Organismos Auxiliares permite atender a los productores, disminuyendo el riesgo de contaminación de los productos acuícolas en el estado El Comité de Sanidad Acuícola del Estado de Nayarit a través del programa de inocuidad acuícola y pesquera ha fomentado la implementación de las Buenas Practicas de producción acuícola (BPPA), en los últimos 5 años (2013-2017) se ha atendiendo a 220 unidades, beneficiando a un total de 1,320 productores. Se han reconocido 29 unidades de producción en BPPA de las especies Tilapia, Camaron y Ostión. En el presente año se atenderán 158 unidades de producción de las diferentes zonas acuícolas del estado. Convencidos de los resultados positivos de esta implementación, y con la asistencia técnica del CESANAY, los productores han aumentado su interés en la obtención del Reconocimiento Oficial de BPPA, logrando que al cierre del ejercicio presupuestal 2017, 21 unidades cuenten dicho documento.

DESCARGA
Vigilancia Epidemiológica
Introducción

El Comité de sanidad acuícola del estado de Nayarit A.C. a través del programa de Vigilancia Epidemiológica se realiza el monitoreo de las enfermedades consideradas de alto impacto sanitario, económico y comercial, endémicas (no cuarentenarias) y exóticas (cuarentenarias) que afectan al sector acuícola. Así como el seguimiento de los casos detectados hasta su cierre. Considerando el “Acuerdo mediante el cual se dan a conocer en los Estados Unidos Mexicanos las Enfermedades y Plagas Exóticas y Endémicas de Notificación Obligatoria de los Animales Terrestres y Acuáticos” y las especies que se cultivan en el estado se tiene como objetivo implementar la vigilancia epidemiológica en las unidades de producción acuícola durante el año 2018 de las siguientes enfermedades que no se encuentran presenten en el territorio nacional (exóticas): • Virus de la Tilapia de Lago (TiLV) en Tilapia • Nodavirus en larva de camarón. * • Herpes virus en ostión • Mionecrosis infecciosa (MI) en camarón • Enfermedad de cabeza amarilla (ECA) en camarón Con base al Acuerdo ya mencionado, las enfermedades que se encuentran en el territorio nacional (Endémicas) objeto de la implementación de la vigilancia epidemiológica en las unidades de producción acuícola del estado durante el año 2018 son: • Mancha blanca (EMB) en camarón. • Síndrome de Taura (ST) en camarón. • Necrosis Hipodérmica y Hematopoyética Infecciosa (NHHI) en camarón. • Francisella spp en Tilapia • Perkinsus marinus y P. olseni en ostión. Por esta razón es importante que los productores y el CESANAY trabajen en conjunto y participen en las actividades del Componente de Vigilancia Epidemiológica de Plagas y Enfermedades Cuarentenarias y No Cuarentenarias para detectar oportunamente la presencia de enfermedades en los cultivos.

DESCARGA