
El programa de Inocuidad Pecuaria durante el ejercicio 2020, se realizarán actividades de asistencia técnica, capacitación y monitoreo de contaminantes. Para la implementación de las Buenas Practicas Pecuarias de Producción en pequeños y medianos productores.
Se tendrá mayor atención a productores de leche locales de las diferentes regiones del estado siendo un sector que ayudara a fortalecer que los productos lácteos derivados de productores morelenses certificados están produciendo con responsabilidad y conciencia para el consumidor. El programa cuenta actualmente con 50 unidades de producción certificadas en las diferentes especies de miel, caprinos, bovinos leche, bovinos carne, ave de engorda, huevo para plato, conejos y cerdos. Así diversificando y fortaleciendo los productos locales que se ofrecen en el Estado de Morelos con garantía para el consumidor.
Los animales sanos, contribuyen a mantener la producción sostenible de alimentos para atender las necesidades de la población humana, ya que los productos de origen animal representan una fuente de alimentos de calidad, e ingresos para los productores y comercializadores.
Los servicios veterinarios del Estado en coordinación con el personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), han implementado medidas zoosanitarias con el propósito de erradicar enfermedades y plagas para obtener el reconocimiento como zona libre y declarar este logro en el Diario Oficial de la Federación. A continuación se en listan los reconocimientos obtenidos, cuyo mantenimiento se ha identificado como prioridad en este programa:
1.- Estado libre de fiebre porcina clásica desde el 09/06/2008
2.- Estado libre de la enfermedad de Aujeszky desde el 24/09/2014
3.- Estado libre de la enfermedad de Newcastle desde el 08/02/2008
4.- Estado libre de salmonelosis aviar desde el 08/02/2008
Para mantener la situación zoosanitaria es necesario contar con un sistema de vigilancia epidemiológica continuo y promoción de la notificación, ambos dirigidos a la detección de casos sospechosos y positivos, en continuidad a las acciones realizadas en años anteriores.
Adicional a las prioridades establecidas, es necesario reunir información sobre la distribución de los agentes patógenos que afectan a las abejas, con el propósito de proporcionar mayores herramientas para caracterizar su interacción con estas poblaciones en México y mantener su papel como polinizadores, debido a que este proceso resulta vital para la producción de alimentos.
Objetivos:
a) General.
Mantener la Situación zoosanitaria alcanzada
b) Particulares
1.- Obtener muestras y hacerlas llegar a los laboratorios de diagnóstico para la detección de fiebre porcina clásica, enfermedad de Aujeszky; enfermedad de Newcastle, influenza aviar notificable, salmonelosis aviar y enfermedades en abejas.
2.- Promover la notificación de enfermedades y plagas entre los productores al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
3.- Ejecutar el gasto de los recursos conforme al programa de trabajo.


El programa Proyectos Especiales de Inspección tiene el propósito de minimizar el riesgo de diseminación de plagas y enfermedades de importancia económica en beneficio de los productores pecuarios, al apoyar las acciones de control de la movilización mediante la operación de Sitios de Inspección (fijos y/o itinerantes) autorizados por el SENASICA para la revisión física y/o documental de cargamentos pecuarios, mismos que se operan en coordinación con el Gobierno del Estado, como una de las estrategias de las campañas zoosanitarias oficiales en esta Entidad Federativa, con lo que se contribuye a perseverar zonas libres, en erradicación y/o escasa prevalencia de plagas y enfermedades.
Objetivos:
General: Contribuir a mantener los estatus sanitarios mejorados en la entidad,mediante el control de la movilización de mercancías pecuarias, a través de la operación de sitios de inspección en carreteras y/o en los centros de destino de las movilizaciones.
Particular: Contar con un sistema estándar de verificación e inspección alineado a un sistema Nacional de Verificación en Inspección, que ofrezca certeza a los usuarios con un servicio de calidad, por lo que los 3 sitios de Inspección autorizados por el SENASICA y considerados en este proyecto:
Tianguis Ganadero Yecapixtla, Tianguis Ganadero Chinameca y Tianguis Ganadero Amayuca, deben estar operando de acuerdo a los lineamientos federales en la materia de inspección. Con lo que se contribuye a la protección de los estatus mejorados de esta entidad, señalados en el siguiente apartado.
El programa de la Campaña Nacional contra la Brucelosis en los Animales es de observancia obligatoria en todo el territorio nacional, ya que es una enfermedad infectocontagiosa de origen bacteriano que afecta a las diferentes especies, principalmente bovinos, caprinos, ovinos y porcinos; siendo esta una de las zoonosis más importantes de acuerdo a la NOM-041-ZOO-1995.
Viabilidad: La Campaña Nacional contra la Brucelosis en los Animales en el Estado de Morelos, se encuentra reconocida en fase de control y tiene por objeto; establecer los procedimientos, actividades, criterios, estrategias y técnicas susceptibles en todo el territorio nacional establecidas en la NOM-041-ZOO-1995; seguimientos epidemiológicos, barrido, vigilancia y capacitación.
Prioridades:
Culminar el barrido en los municipios de Amacuzac, Ayala, Coatlán del Río, Jojutla, Tetecala y Yautepec en; bovinos, ovinos y caprinos y determinar la prevalencia en el Estado para solicitar el cambio de estatus zoosanitario a la Dirección General de Salud Animal.
Objetivos:
a) General:
Disminución de los casos de Brucelosis en los Animales con la intención de solicitar el cambio de estatus zoosanitario de control a erradicación, además de aplicar medidas y/o sistemas de reducción de riesgos de contaminación en unidades de producción pecuarias, que favorecen la sanidad e inocuidad de los alimentos de origen animal.
b) Particular
Culminar el barrido en los municipios de Amacuzac, Ayala, Coatlán del Rio, Jojutla, Tetecala y Yautepec, con la finalidad de actualizar el censo pecuario y determinar la prevalencia en el Estado.
- 1 de 2
- Leer más


Los proyectos en materia de sanidad animal operan con fundamento en el articulo 2 de la Ley Federal de Sanidad Animal (LFSA), el cual tiene como finalidad diagnosticar y prevenir la introducción permanencia y diseminación de enfermedades y plagas que afecten la salud o la vida de los animales; procurar el bienestar animal; así como establecer las buenas prácticas pecuarias en la producción primaria y en los establecimientos Tipo Inspección Federal dedicados al sacrificio de animales y procesamiento de los bienes de origen animal para consumo humano; como en los rastros, en las unidades de sacrificio y en los demás establecimientos dedicados al procedimiento de origen animal para el consumo humano, así como la NOM-031-ZOO-1995 Campaña Nacional contra la Tuberculosis bovina (Mycobacterium bovis) y la NOM-041-ZOO-19965 Campaña Nacional contra la Brucelosis en los Animales.
Objetivos:
a) General
Es apoyar, atender y dar soporte a los productores en los aspectos de fomento pecuario, salud animal, mediante acciones de asistencia técnica, capacitación y divulgación de tecnologías, favoreciendo la prevención, el control y la erradicación de enfermedades, así como la aplicación de las buenas prácticas en beneficio de la industria pecuaria.
b) Particulares
Siendo su objetivo especifico el conservar y/o mejorar el estatus sanitario de zonas o regiones pecuarias, además de aplicar medidas y/o sistemas de reducción de riesgo de contaminación en unidades de producción pecuarias, que favorecen la sanidad e inocuidad de los alimentos de origen animal.
- 1 de 2
- Leer más
