Sanidad Acuícola en el estado de Jalisco
Sanidad en peces

Tiene como objetivo principal el prevenir, diagnosticar, controlar y erradicar enfermedades y plagas de las especies acuáticas vivas para fomentar, capacitar y promover las buenas prácticas en la operación productiva, esto con la finalidad de proteger la sanidad de los cultivos y la del consumidor. Como objetivos específicos se brindan asistencias técnicas para el diagnóstico puntual de enfermedades. Se realizan capacitación es en diversos temas tanto sanitarios, productivos y técnicos que orienten al productor a aminorar riesgos sanitarios en el proceso de producción, y así generar mayor calidad del proceso acuícola primario. Se apoya para la obtención del certificado de las unidades de producción acuícolas para brindar un mayor estatus de calidad y control del producto al mercado y al consumidor.

DESCARGA
Inocuidad Acuícola en el estado de Jalisco
Inocuidad Acuícola y pesquera

La inocuidad de un alimento es la garantía de que no causará daño al consumidor, engloba acciones encaminadas a procurar la máxima seguridad posible de los alimentos, las actividades que persiguen dicho fin deberán de abarcar toda la cadena de producción, desde la siembra hasta la venta. Es necesario considerar las normas, recomendaciones y actividades que garanticen que el producto acuícola mantenga su calidad sanitaria e inocua, lo que implica que durante el proceso de cultivo se debe evitar la presencia de peligros, como pueden ser: físicos, químicos o biológicos con el potencial de ocasionar efectos adversos en la salud del consumidor. Estos peligros se pueden prevenir con la implementación de las Buenas Prácticas de Producción Acuícola (BPPA), que son sistemas para la reducción de riesgos de contaminación de los peces antes, durante y después de la cosecha, extracción o captura y/o procesamiento primario con la finalidad de obtener una producción responsable que reduzca el impacto en el medio ambiente con la finalidad de que el producto sea apto para el consumo humano.

DESCARGA
Vigilancia Epidemiológica en el estado de Jalisco
Vigilancia Epidemiológica

Se realiza un seguimiento continuo a los cultivos mediante recolección, proceso y análisis de información, la cual es obtenida mediante monitoreo activo de los organismos. El propósito es identificar y evaluar la enfermedad, así como prever cualquier cambio que pueda ocurrir por alteración de los factores, lo anterior es necesario para concluir con un adecuado establecimiento y aplicación de las medidas de bioseguridad correspondientes.

Los servicios veterinarios del Estado de Jalisco en coordinación con el personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), han implementado medidas sanitarias con el propósito de erradicar enfermedades y plagas para obtener el reconocimiento como zona libre y declarar este logro en el Diario Oficial de la Federación. Para mantener la situación zoosanitaria es necesario contar con un sistema de vigilancia epidemiológica continuo y promoción de la notificación, ambos dirigidos a la detección de casos sospechosos y positivos.

DESCARGA