
OBJETIVOS Monitoreo de las enfermedades detectadas y no detectadas en Cultivos de Peces y Crustáceos, y Moluscos silvestres mediante la Vigilancia Epidemiológica en Sanidad Acuícola de los agentes patógenos que afecta a cada uno de las especies de los cultivos antes mencionados. Promover la Certificación Sanitaria en los productores con el fin de que implementen las buenas prácticas en sus instalaciones acuícolas. Capacitar a los Profesionales de campo en el área para eficientar y mejorar la asistencia técnica a los productores. Dar seguimientos a los productores en operación mediante la asistencia técnica, en conjunto con análisis en fresco, análisis de alimento, análisis de agua, análisis de sedimento, análisis parasitológico.


OBJETIVO Implementar medidas que minimicen y prevengan la presencia de contaminantes físicos, químicos y biológicos en las unidades de producción y/o procesamiento primario, apoyados en actividades de capacitación, asistencia técnica, difusión, toma de muestra para el monitoreo y vigilancia de contaminantes, complemento a la infraestructura, así como todo lo relacionado con la recolección de envases vacíos de agroquímicos y/o programas relevantes, asociados a la producción en estados, zonas o regiones agropecuarias, acuícolas y pesqueras que favorezcan a la inocuidad de los alimentos.


OBJETIVOS Enfermedades endémicas Implementar vigilancia epidemiológica de nocardiosis en la acuacultura del Estado durante el año 2018. Continuar con la vigilancia epidemiológica de la enfermedad de vibriosis, enfermedad de las manchas blancas, necrosis hipodérmica y hematopoyética infecciosa, síndrome de taura, necrosis pancreática infecciosa, infección por Francisella en las unidades de producción acuícola del Estado durante el año 2018. Enfermedades exóticas Implementar vigilancia epidemiológica de nodavirus y virus de la tilapia de lago en la acuacultura del Estado durante el año 2018. Continuar con la vigilancia epidemiológica de la enfermedad de la cabeza amarilla, mionecrosis infecciosa, herpesvirus del ostión, viremia primaveral de la carpa, herpesvirosis de la carpa Koi, necrosis hematopoyética infecciosa y septicemia hemorrágica. En las unidades de producción acuícola del Estado durante el año 2018.
