CAMPAÑAS FITOSANITARIAS
CAMPAÑA NACIONAL MOSCAS DE LA FRUTA

La cadena agroalimentaria del mango en Colima ha sido de gran importancia económica y social principalmente en la zona de Manzanillo, por ser una actividad generadora de empleos (directos e indirectos) y fuente de ingreso para los habitantes del Estado. Debido al volumen de la producción y calidad de la fruta de la Entidad, ha sido de gran interés para los mercados internacionales, ello genera una gran derrama económica. De acuerdo a las estadísticas del CESAVECOL 2018, en Colima existen aproximadamente 4,390 hectáreas de las cuales 3,827 hectáreas se encuentran en producción y 563 hectáreas en desarrollo, con las variedades Ataúlfo, Tommy, Haden, Kent, Keitt, Manzanillo Núñez, Diplomático y últimamente se ha abierto mercado para el criollo o comúnmente conocido como corriente. Estas se encuentran distribuidas en los municipios de Manzanillo y Armería (1,824 hectáreas), el resto distribuido en los municipios de Tecomán, Villa de Álvarez, Coquimatlán y Colima.
Los municipios donde se operará la Campaña Nacional contra Moscas de la Fruta durante el presente año serán Manzanillo y Armería, en las comunidades de Los Reyes, Santa Rita, Venustiano Carranza, Nuevo Cuyutlán, San Buenaventura, La Central, Emiliano Zapata y Marabasco 1,824 hectáreas, con lo cual se beneficiará a 311 productores, cuyo estatus fitosanitario se encuentra en Zona Bajo Control (CESAVECOL, 2018).

DESCARGA
CAMPAÑA PLAGAS DE LOS CÍTRICOS

En el estado de Colima, la citricultura se encuentra establecida en 21,436 hectáreas, distribuidas en los municipios de Armería, Colima, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc, Ixtlahuacán, Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez, generando una producción de 269,928 toneladas, cuyo valor de producción aproximado es de 1,900 millones de pesos (Fuente: CESV, 2018), por lo anterior la citricultura estatal es una actividad primaria de gran importancia económica y social debido a que de ella dependen 3,600 productores y se generan directa o indirectamente 20,000 empleos. Asimismo, el estado cuenta con una infraestructura de 30 empacadoras, 10 agroindustrias y 9 viveros certificados.
La enfermedad del “Huanglongbing” o HLB ocasionada por la bacteria Candidatus Liberibacter spp., es considerada la plaga más devastadora para los cítricos a nivel mundial, debido a su severidad y alto riesgo, ya que no se conoce cura para los árboles enfermos. En el estado de Colima se encuentra presente disperso en todas las plantaciones comerciales (21,436 hectáreas) localizados en los 10 municipios de la entidad, siendo el 3,600 el número de productores afectados, con un total 3,920 huertas. Se estima que la superficie comercial con presencia de la enfermedad en el Estado es del 100%.

DESCARGA
INOCUIDAD AGRÍCOLA
INOCUIDAD AGRICOLA

Los proyectos de programas a ejecutarse deberán destinarse a implementar medidas que minimicen y prevengan la presencia de contaminantes físicos, químicos y biológicos en las unidades de producción y/o procesamiento primario, fortalecimiento de laboratorios de referencia en materia de inocuidad, programas de monitoreo de contaminantes y todos aquellos que por su naturaleza contribuyan a beneficiar los diversos sectores agroalimentarios, apoyados en actividades de capacitación, asistencia técnica, difusión, toma de muestra para el monitoreo y vigilancia de contaminantes, complemento a la infraestructura, así como todo lo relacionado con la recolección de envases vacíos de agroquímicos y/o programas especiales, asociados a la producción en las entidades federativas, zonas o regiones agropecuarias, acuícolas y pesqueras que favorezcan a la inocuidad de los alimentos, de acuerdo al seguimiento y evolución del componente de Inocuidad que la Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera determine para dichos fines.
Asimismo, con base al artículo 19 del Acuerdo referido, se presentará un Programa de Trabajo para cada Componente. Dicho programa se obtendrá al integrar cada uno de los Programas de Trabajo Específicos que operará la Instancia Ejecutora conforme a la estrategia operativa y de acuerdo a los proyectos fitosanitarios que se incluyan en el instrumento jurídico que se signe para tal fin entre la SADER, el SENASICA y el Gobierno del estado.

DESCARGA
CONVENIOS
CONTROL DE FOCOS DE INFESTACIÓN DE LA ROYA DEL CAFETO

Realizar el Control Químico de la roya del cafeto en una superficie acumulada de 1,550 hectáreas de cafetales distribuidas en el estado de colima.

DESCARGA