Manejo Fitosanitario en Apoyo a la Producción para el Bienestar
M.F en Apoyo a la Producción para el Bienestar

Con este programa se atenderá al cultivo del maíz para fomentar nuevamente la producción de dicho cultivo, dando mantenimiento y seguimiento a cada uno de los productores, detectando plagas que se presenten en dicho cultivo y atenderlas de manera pronta.

DESCARGA
Objetivos del programa

Apoyar y dar seguimiento a los cultivos del maíz en las delegaciones, Milpa Alta, Tláhuac, Xochimilco, detectando plagas como el Gusano Soldado entre mas que atacan este cultivo en particular, así como también incentivar a los productores para que no se pierda la siembra de dicho cultivo.

DESCARGA
Manejo Fitosanitario en Apoyo a la Producción para el Bienestar
Principales plagas en el cultivo de Maiz

En la Ciudad de México se encuentran dos tipos de gusanos, el Gusano Soldado (Spodoptera exigua) y el Gusano Soldado (Mythimna unipuncta) (Pseudaleptia unipuncta).

DESCARGA
Objetivos del programa

Apoyar y dar seguimiento a los cultivos del maíz en las delegaciones, Milpa Alta, Tláhuac, Xochimilco, detectando plagas como el Gusano Soldado entre mas que atacan este cultivo en particular, así como también incentivar a los productores para que no se pierda la siembra de dicho cultivo.

DESCARGA
INOCUIDAD AGRICOLA
CDMX

La inocuidad de los alimentos es la ausencia, o niveles seguros y aceptables, de peligro en los alimentos que pueden dañar la salud de los consumidores. Los peligros transmitidos por los alimentos pueden ser de naturaleza microbiológica, química o física y con frecuencia son invisibles a simple vista, bacterias, virus o residuos de plaguicidas.
La inocuidad de los alimentos tiene un papel fundamental para garantizar alimentos seguros en cada etapa de la cadena alimentaria, desde la producción hasta la cosecha, el
procesamiento, el almacenamiento, la distribución, hasta la preparación y el consumo.

DESCARGA
MANEJO FITOSANITARIO DEL NOPAL

México es el país con mayor cantidad de especies de cactáceas, gran parte de las cuales se enmarcan como especies endémicas. Esto se refleja en las especies de cactus conocidos comúnmente como “nopales”, pertenecientes a los géneros opuntia y nopalea y que representan 114 especies (Bravo y Sánchez- Mejorada, 1989), los que a su vez conforman una intrincada red de variedades, formas e híbridos. El nopal verdura se cultiva en diferentes zonas de México, siendo en la Delegación de Milpa Alta, Distrito Federal la zona de mayor importancia por área cultivada. Siendo el cultivo de nopal una fuente de ingresos para familias y el sustento de la economía de la región. Sin embargo, la producción de nopalitos en Milpa Alta es afectada por gran cantidad de plagas que atacan de diferente forma y en diferentes épocas del año, tanto a la planta madre como al nopal tierno, por lo que es indispensable el monitoreo continuo para detectar de manera oportuna y realizar un combate y control que permitan reducir al mínimo los daños ocasionados al nopal por los diferentes organismos que compiten con el hombre por esta cactácea

DESCARGA