Campaña Contra Huanglongbing de los Cítricos
Campaña Contra Huanglongbing de los Cítricos

La enfermedad “Huanglongbing” (HLB), causada por la bacteria Candidatus Liberibacter spp., es considerada la más devastadora para los cítricos a nivel mundial, debido a que no se conoce cura para los árboles que son infectados. En México se ha detectado en 24 estados citrícolas, a saber, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa,Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. Por otra parte, el psílido asiático de los cítricos (Diaphorina citri), vector del HLB, se localiza en todas las áreas citrícolas del país.
Se estima que la superficie comercial con presencia de la enfermedad es del 15% con relación a la superficie nacional (573,406 hectáreas aproximadamente). El nivel de infestación promedio del psílido asiático de los cítricos registrado en México durante 2017 fue de 1.56 psílidos/trampa.

DESCARGA
Campaña contra Cochinilla Rosada
Campaña contra Cochinilla Rosada

Campaña contra Cochinilla Rosada
La cochinilla rosada (Maconellicoccus hirsutus, Green) es una plaga exótica de importancia económica y de interés cuarentenario; se alimenta de la savia de al menos 215 especies vegetales incluyendo hortalizas, ornamentales, frutales, forestales y plantas silvestres. La cochinilla rosada puede atacar cualquier parte de las plantas, sin embargo, prefiere las áreas en crecimiento como los brotes foliares, florales y frutos, aunque en severas infestaciones puede atacar ramas, hojas maduras y troncos (Cermeli et al., 2002; Meyerdirk et al., 2000).
En el año 2013 se detectó la presencia de la cochinilla rosada en los municipios de La Paz y Los Cabos con altos niveles de infestación, en 2015 en el municipio de Comondú, Loreto y Mulegé.
A través de las acciones fitosanitarias que se llevan a cabo en la campaña contra la cochinilla rosada en el estado de Baja California Sur, la plaga se ha mantenido en niveles bajos de infestación, y confinada en áreas urbanas.
Actualmente, la mayor cantidad de focos de infestación se concentra en los municipios de La Paz y Los Cabos, ahí se encuentran las principales ciudades, albergando gran cantidad de personas y turistas; en estos municipios no solo el flujo de gente es considerable, lo es también el de vehículos y material vegetativo.

Situación Actual
En el ejercicio 2018, la superficie a atender a través de la actividad de exploración, muestreo y control de focos será en los municipios de Comondú, La Paz, Los Cabos, Loreto y Mulegé. Actualmente, la plaga se tiene confinada en áreas urbanas en los 5 municipios atendidos, por lo que las áreas agrícolas comerciales se encuentran protegidas sin presencia y sin pérdidas económicas a los productores en los últimos años.

DESCARGA
Campaña Nacional Contra Moscas de la Fruta
Campaña Nacional Contra Moscas de la Fruta

Las moscas de la fruta (Anastrepha spp) son de importancia económica para México por su incidencia, severidad en daño a las cosechas de frutales y restricciones cuarentenarias para el país. Las de importancia económica para el país son la Anastrepha ludens, A. oblicua, A. striata, A. serpentina.
Para el control de estas plagas se utilizan estrategias amigables con el ambiente, como la liberación de moscas de la fruta estériles mediante irradiación. El establecimiento y mantenimiento de zonas libres de moscas de la fruta ha permitido la exportación de frutos sin tratamiento cuarentenario de postcosecha; asimismo, al estar ausente la plaga no se realizan actividades de control, se disminuyen costos y daños al ambiente por la reducción del uso de insecticidas.
Para el estado de Baja California Sur por su situación geográfica, al ser una península y que estamos rodeados de mar, es Zona libre de esta plaga, es reconocida por EEUU, Japón, Unión Europea y Australia.
La naranja, son comercializados a nivel nacional en los estados de Jalisco, México y Nuevo León. El mango orgánico, el cual es producido en la zona del sur del estado, su comercialización se realiza Japón, Unión Europea y E.U.A.

Situación Actual
El estado de baja california sur que comprende los cinco municipios están reconocidos nacional e internacionalmente como zona libre de la mosca del genero Anastrepha, conocida como moscas nativas de la fruta. Actualmente, se realiza la movilización de frutos hospederos de esta plaga como es la naranja a los estados de Jalisco, México y Nuevo León.
El fruto de mango orgánico es comercializado a países como Japón, Unión Europea y E.U.A sin restricción alguna ni tratamiento cuarentenario.
En el año 2017 se presentaron detecciones de especímenes del genero Anastrepha en los municipios de Mulegé (A. obliqua y ludens), en la población de Todos Santos B.C.S. (A. obliqua), las cuales fueron erradicadas y en la población de San Bartolo B.C.S se presentó A. striata la mosca de la guayaba, la cual se encuentra en etapa de supresión y de control próxima a su erradicación.

Objetivo Estratégico de la Campaña
• Conservar como zona libre los municipios del estado de Baja California Sur, con una superficie de 73,922.4610 km2.
• Proteger la cosecha de Cítricos, Higo, mango y hortalizas en 8,700 has de los municipios de Comondu, Loreto, La Paz, Los Cabos y Mulege.

Meta Anual
• Se instalaran en Todo el Estado 595 trampas tipo Multilure distribuidas en 16 rutas de trampeo de las cuales 59 se ubican en el municipio de mulege, 41 en Loreto, 192 en Comondu, 150 en La Paz y 153 en Los Cabos, las cuales se revisaran cada 7 días. Además se realizaran cinco supervisiones a las actividades de la Campaña por parte del Coordinador en todo el Estado.

DESCARGA