Proyecto Crustáceos
Crustáceos

El Estado de Baja California cuenta con un registro de 21 empresas productoras de camarón blanco, de las cuales 2 se encuentran cerca del poblado de San Felipe y estas se abastecen de agua proveniente del Alto Golfo de California, mientras que todas las demás (19) utilizan agua de baja salinidad, la cual es suministrada por canales de riego agrícola. Todas las acciones implementadas por el CESAIBC van encaminadas a la prevención, diagnóstico y control de enfermedades en los cultivos, mediante asistencia técnica, capacitación y vigilancia epidemiológica de las diferentes enfermedades que afectan el desarrollo de los organismos y que causan problemas sanitarios de alto impacto económico para la industria. Realizar el seguimiento sanitario en las unidades de producción acuícola de peces que van a operar este ciclo 2017, mediante, visitas de asistencia técnica en cada una de las etapas y periodos del cultivo, monitoreos de vigilancia epidemiológica en lotes de organismos producidos e introducidos, así como también el seguimiento a organismos juveniles y reproductores. Capacitación a productores y técnicos de las empresas con el fin de incrementar y reforzar los conocimientos en materia de sanidad acuícola y la divulgación de acciones sanitarias. Esto, con el fin de disminuir los riesgos en la introducción de agentes patógenos causantes de mortalidades en los cultivos.

DESCARGA
Proyecto Moluscos
Moluscos

En el estado de Baja California existen 6 cuerpos de agua con clasificación sanitaria para exportar moluscos bivalvos cultivados a Estados Unidos de Norteamérica, de éstos, 4 son atendidos por el Comité Estatal de Sanidad Acuícola e inocuidad de Baja California (CESAIBC), ya que actualmente se desarrolla el cultivo de diez especies de moluscos: Mejillón mediterráneo (Mytilus galloprovincialis), Ostión kumamoto (Crassostrea sikamea), Ostión japonés (Crassostrea gigas), almeja manila (Tapes philippinarum), almeja arenera (Chione succinta, Chione cortezi, Chione fructifraga) almeja de sifón (Panopea generosa, P. globosa) y abulón rojo (Haliotis rufescens). , mientras que los otros dos cuerpos de agua, corresponden a extracción de almeja generosa. Todas las acciones implementadas por el CESAIBC van encaminadas a la prevención, diagnóstico y control de enfermedades en los cultivos, mediante asistencia técnica, capacitación y vigilancia epidemiológica de las diferentes enfermedades que afectan el desarrollo de los organismos y que causan problemas sanitarios de alto impacto económico para la industria. Prevenir y controlar la dispersión de enfermedades de alto impacto en los cultivos establecidos en el Estado, Reduciendo el riesgo de inversión impulsando los lineamientos normativos que coadyuben al crecimiento ordenado y sustentables de la actividad.

DESCARGA
Proyecto Peces
Peces

El Estado de Baja California cuenta con un registro de 10 empresas productoras de peces tanto marinos como dulce acuícolas. Entre las especies que se cultivan se encuentra el atún aleta azul (Thunnus orientalis), lobina rayada (Morone saxatilis), corvina blanca (Atractoscion nobilis), totoaba (Totoaba macdonaldi), trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), tilapia (Oreochromis niloticus), pez payaso (Amphiprion sp.). Todas las acciones implementadas por el CESAIBC van encaminadas a la prevención, diagnóstico y control de enfermedades en los cultivos, mediante asistencia técnica, capacitación y vigilancia epidemiológica de las diferentes enfermedades que afectan el desarrollo de los organismos y que causan problemas sanitarios de alto impacto económico para la industria. Realizar el seguimiento sanitario en las unidades de producción acuícola de peces que van a operar este ciclo 2017, mediante, visitas de asistencia técnica en cada una de las etapas y periodos del cultivo, monitoreos de vigilancia epidemiológica en lotes de organismos producidos e introducidos, así como también el seguimiento a organismos juveniles y reproductores. Capacitación a productores y técnicos de las empresas con el fin de incrementar y reforzar los conocimientos en materia de sanidad acuícola y la divulgación de acciones sanitarias. Esto, con el fin de disminuir los riesgos en la introducción de agentes patógenos causantes de mortalidades en los cultivos.

DESCARGA