
El estado de Durango tiene un total de 12,318,100 hectáreas dividida en 39 municipios, de las cuales 3,051,227 ha se dedican a la agricultura incluyendo cultivos perennes, las restantes son de sierra y zona árida. En 11| municipios existe actividad apícola vinculada directamente con la polinización. El estado de Durango se encuentra en fase de control. En el año 2018 se determinó el de 3.2% de infestación.
Metas para el 2019
Mantener niveles de infestación menor o igual al 3.2% o menos mediante la aplicación de tratamientos químicos y alternativos para el control de la varroasis, 2 platicas a productores en los meses de junio y Diciembre y realizar 1600 muestreos en colmenas para detectar el grado de infestación de varroasis.
Medidas Zoosanitarias
Actualización técnica, medidas zoosanitarias y Vigilancia


Garantiza que los alimentos que consumimos no causan daño a nuestra salud, es decir, que durante su producción se aplicaron medidas de higiene para reducir el riesgo de que los alimentos se contaminen
El CEFPPED Implementa medidas que minimicen y prevengan la presencia de contaminantes físicos, químicos y biológicos en las unidades de producción y/o procesamiento primario, apoyados en actividades de capacitación, asistencia técnica, difusión, toma de muestra para el monitoreo y vigilancia de contaminantes, complemento a la infraestructura, así como todo lo relacionado con la recolección de envases vacíos de agroquímicos y/o programas relevantes, asociados a la producción en estados, zonas o regiones agropecuarias, acuícolas y pesqueras que favorezcan a la inocuidad de los alimentos.


La importancia de la enfermedad
Es una enfermedad de atención prioritaria en el país, por las perdidas económicas en la ganadería nacional y es un problema de salud animal y salud publica.
Como prevenirla
Vacunar a todos los animales al mes de edad y después cada año en zonas endémicas o con Campaña Nacional.
Objetivo de la campaña
Diagnosticar, prevenir la presentación de rabia en el ganado y controlar las poblaciones de Murciélago Hematófago.
Recomendaciones
1. Vacunar contra la Rabia a todos los animales de tu rancho (vacas, borregos, burros, caballos, entre otros.)
2. Comunica las agresiones de vampiro a tu ganado.
3. Realizar el control del vampiro en tu comunidad con asesoría del personal del comité.
4. Captura e identificación taxonómica del Murciélago Hematófago para su control.
5. Envío de muestras al laboratorio para diagnostico de rabia.
* Murciélago Hematófago capturado.
* Encéfalo y médula de animal afectado.
